Golf MKII

VW Golf MKII

Los nombres Volkswagen Golf II, Golf A2 ó Golf Mk2 se refieren a la segunda generación de este popular modelo de Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1983 hasta 1991. A partir de agosto de 1991 aparecería su sucesor, el Golf III.


Historia


Un Volkswagen Golf II con especificaciones europeas. Ca. 1985.
La segunda generación del Volkswagen Golf (conocido internamente como tipo 19E desde su desarrollo hasta el modelo 1989, o como tipo 1G entre 1990 y 1991) tuvo su presentación mundial en el marco del Salón del Automóvil de Fráncfort en septiembre de 1983. Fue un automóvil desarrollado desde cero encargado de sustituir a laprimera generación del Golf. Sus características más importantes son sus mayores dimensiones en comparación a la generación anterior, así como su amplia gama de motorizaciones y opciones.
En comparación con su predecesor, su distancia entre ejes creció en 75 mm, su longitud total en 180 mm, su anchura total se incrementó en 55 mm, y su altura total en 5 mm. Igualmente el peso vehicular se incrementó dependiendo de las versiones hasta en 120 kg. A diferencia del Golf I, su diseño exterior fue desarrollado por el Departamento de Diseño de Volkswagen, en lugar de un diseñador externo (como sucedió con el primer Golf, que fue obra de Giorgetto Giugiaro). Este conservó las líneas generales del modelo anterior, sin embargo, este es más redondeado y menos angular.
Es a partir de esta generación en que comienzan a verse equipos tales como la dirección hidráulica, el cierre centralizado, los elevadores de cristales y espejos exteriores con ajuste eléctrico y diversos diseños de llantas de aleación, ya sea como equipo de serie u opciones a costo extra, dependiendo de las versiones. Sus niveles de seguridad activa y pasiva mejoraron notablemente. Igualmente, los problemas de corrosión que se presentaban, particularmente hasta el modelo 1978, fueron totalmente resueltos en esta segunda generación, convirtiéndose en uno de los automóviles con menor incidencia de este problema. Incluso, en los puntos críticos tales como los bajos de la carrocería, los interiores de puertas y pasaruedas los reportes de corrosión son prácticamente inexistentes. Esta generación del Golf también marcó la implementación de un mayor porcentaje de robotización en su procedimiento de producción y ensamblado, ya que fue el primer modelo en construirse en la nueva "Halle 54" (ala 54 en español) con un alto grado de automotización.

Interior del Golf II
Otra de las grandes mejoras del Golf II es la inclusión de cajas de cambios manuales de 5 velocidades como equipo de serie en prácticamente todas sus versiones. Cabe mencionar que uno de los grandes retos a los que se enfrentó el Golf II fue el de adaptarse a las cada vez más estrictas normas anti-polución. El Golf II a partir de 1985 se ofreció con un convertidor catalítico como opción a costo extra, sin embargo, y dependiendo del mercado, fue paulatinamente adoptándolo como equipo de serie.
Otras mejoras tecnológicas adicionales fueron la adopción del Sistema antibloqueo de frenos (ABS), y de un sistema de tracción en las cuatro ruedas (comercializándose este último bajo la denominación Syncro).
En el mercado europeo, como parte de la oferta inicial, el Golf II se comercializó en una muy amplia variedad de versiones regulares, conforme iba pasando su ciclo, igualmente numerosas ediciones limitadas hicieron su aparición. Las versiones regulares son las siguientes: Golf CGolf CLGolf GLGolf GTGolf Carat (hasta agosto de 2006), Golf GTD y Golf GTI.
Durante su ciclo de producción, el Golf II se produjo en muchos lugares del mundo, entre los que destacan
Durante los años de producción del Golf II, fueron producidas cerca de 6,3 millones de unidades en todo el mundo.1 2

Motorizaciones

  • 1.05 L 8V, 45 CV/33 kW Carburador
  • 1,05 L 8V edition, 50 CV/37 kW Carburador de doble cuerpo
  • 1.3 L 8V, 55 CV/40 kW Carburador
  • 1.3 L 8V, 55 CV/40 kW Inyección Digijet
  • 1.6 L 8V, 70 CV/51 kW Carburador
  • 1.6 L 8V, 72 CV/53 kW Carburador
  • 1.6 L 8V, 75 CV/55 kW Carburador
  • 1.8 L 8V, 88 CV/62 kW Carburador
  • 1.8 L 8V, 90 CV/66 kW Carburador
  • 1.8 L 8V, 90 CV/66 kW Inyec. mono-jetronic Autom. y catalizador
  • 1.8 L 8V, 98 CV/72 kW Inyección
  • 1.8 L 8V, 105 CV/77 kW Inyección
  • 1.8 L 8V, 107 CV/79 kW Iny. y catalizador
  • 1.8 L 8V, 112 CV/82 kW Inyección
  • 1.8 L 16V, 129 CV/95 kW Iny. y catalizador
  • 1.8 L 16V, 139 CV/102 kW Inyección
  • 1.8 L 8V G60, 160 CV/118 kW Inyección
  • 1.8 L 16V G60, 210 CV/154 kW Inyección
Diésel
  • 1.6 L 8V, 54CV/40 kW Bomba de inyección
  • 1.6 L 8V, 60 CV/44 kW Turbodiésel con catalizador
  • 1.6 L 8V, 70 CV/51 kW Turbodiésel
  • 1,6 L 8V, 80 CV/59 kW Turbodiésel con intercooler

Evolución

El Golf, en su segunda generación, y para conservar vigencia en el mercado, fue objeto de múltiples mejoras tanto en el apartado mecánico, como en su estética. Durante su ciclo comercial hubo dos rediseños a considerar.

Rediseño de 1987

En agosto de 1987, como modelo 1988, se presenta el primer rediseño aplicado al Golf II. Este consistió en revisiones a la gama de colores, telas para las vestiduras, y exteriormente hubo varios cambios sutiles que son perceptibles a primera vista. Estos cambios fueron entre otros: Una nueva parrilla con barras horizontales más gruesas. En las puertas delanteras desaparecen las aletas de los vidrios delanteros (éstas habían sido una característica de diseño del Golf desde el origen de su primera generación. Igualmente, los espejos exteriores son colocados más hacia el frente del automóvil y son rediseñados para una mejor visibilidad. En la parte posterior aparecen nuevos emblemas Golf que conserva su posición en la parte posterior derecha del auto, mientras que el anterior emblema con la leyenda Volkswagen que se colocaba en la parte posterior izquierda desaparece, para dar lugar a un logotipo Volkswagen que a partir de entonces ocuparía la parte media posterior de los todos los vehículos de la marca. Coincidiendo con este rediseño, desaparece el lujoso Golf Carat, mientras que una versión deportiva de bajo costo (el Golf GT) hace su aparición.

Rediseño de 1990[editar]

En agosto de 1990, y como modelo 1991, aparece el segundo rediseño del Golf II, inspirado en el Passat de tercera generación que había aparecido un año antes en el mercado. Este rediseño consistió en dotar al Golf (principalmente en sus versiones más altas de la gama de un nuevo diseño en las defensas, que ahora serían al color del auto y de tipo integral. Las versiones básicas, continuarían utilizando las defensas color antracita hasta entonces conocidas. Igualmente en este año (igual como sucedió con el Passat en su cambio de generación), el Golf C desaparece, dejando al Golf CL como escalón de acceso a la gama. En agosto de 1991, el Golf II es reemplazado por el nuevo Golf III. En la siguiente galería se muestra al Golf II original y los dos rediseños de los que fue objeto.

Versiones especiales

A lo largo de su ciclo comercial, la oferta del Golf II era reforzada periódicamente con versiones especiales y ediciones limitadas, algunas de las cuales fueron sobresalientes dentro de los parámetros del Golf.

Golf GTI


Volkswagen Golf GTI. Ca. 1990.
El Golf GTI de segunda generación aparece en el mercado en enero de 1984, inicialmente con el mismo motor 1.8 L 112 CV con inyección mecánica (Bosch K-Jetronic) a partir de 1987 inyección electrónica que apareció en 1982 en la generación anterior de este vehículo. A partir de junio de 1985 aparece el nuevo Golf GTI 16V que como su nombre indica, su motor había sido adicionado con un doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro válvulas por cilindro al mismo motor 1.8 L ahora produciendo 139 CV. A partir de ese momento, ámbas variantes del Golf GTI empezaron a montar llantas de 14 pulgadas como equipo de serie (de acero estampado, no obstante existían llantas de aleación como equipo extra), también unas nuevas molduras laterales, que sustituían a las franjas laterales de la generación anterior, y al frente, su parrilla presumía de cuatro faros delanteros como equipo de norma, contra los dos de las versiones anteriores.
En febrero de 1986, aparece el Golf GTI 16V con catalizador, más amigable con el medio ambiente, sin embargo, su potencia se vio reducida a 129 CV. En enero de 1987, una evolución similar sucede con el motor 1.8 L 8V, quedando la potencia de este último en 107 CV. En 1989, aparece la edición especial, Golf GTI Edition One que presentaba cambios principalmente en las ópticas. En 1990, el Golf GTI en todas sus variantes goza de los cambios producidos por el rediseño de 1990 del resto de la gama. En ese mismo año aparece una nueva variante: El Golf GTI G60, que si bien no tenía las 16 válvulas del Golf GTI 16V, presentaba el supercargador tipo "G", en este caso, su diámetro es de 60 mm. Al ser añadido éste al motor 1.8 L inyectado del Golf GTI, la potencia se elevaba hasta los 160 CV, mejorando notablemente las prestaciones de este modelo. Cabe destacar que los Golf GTI G60 estaban equipados con catalizador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario