Golf MKI

VW Golf MKI

El Volkswagen Golf I, Golf A1 ó Golf Mk1 se refiere a la primera generación de este popular modelo de Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1974 hasta el presente.


Como su antecesor, el Volkswagen Tipo 1, el Golf I ha probado ser un automóvil que ha influenciado a la industria automotriz en su conjunto, en producción continua desde 1974, el Golf ha sido uno de los primeros hatchbacks con tracción delantera con gran éxito en prácticamente todos los países donde se ha comercializado, inspirando infinidad de automóviles de otras marcas con conceptos semejantes. En Europa podemos citar ejemplos como el Austin Metro, la tercera generación del Ford Escort, elOpel Kadett a partir de su cuarta generación, el Talbot Horizon, el Renault 14, el Fiat Ritmo y Lancia Delta, entre otros. En los Estados Unidos podemos citar al mismo Ford Escort y a los Dodge Omni y Plymouth Horizon. Desde Japón, comenzaron a salir de las líneas de producción automóviles como el Toyota Corolla, el Mazda 323 y el Honda Civic.
El hecho de relevar al Volkswagen Sedán se había convertido en un asunto vital para Volkswagen a principios de la década de los 70, cuando la compañía cayo en una profunda crisis por la continua baja en sus ventas ya que la mayoría de las empresas competidoras tenían a la venta automóviles compactos con diseños claramente más modernos y motores delanteros más silenciosos atraían a los clientes potenciales. Modelos como los Volkswagen Tipo 3 y Tipo 4 no lograron su cometido de incrementar las ventas al ser tan cercanos mecánicamente al Volkswagen Sedán, mientras que el Volkswagen K70 desarrollado por NSU, al ser un automóvil más grande y costoso, había fallado también.
La solución vino de la mano de Auto Union, empresa que había comprado Volkswagen en 1964 a Mercedes-Benz. Ellos estaban logrando atraer a un pequeño grupo de seguidores de la marca con su nueva línea de autos medianos Audi, con tracción delantera. Este conocimiento de Audi en motores enfriados por agua y tracción delantera fue esencial en el desarrollo de las nuevas generaciones de modelos de Volkswagen. Un sistema de tracción delantera ofrece las ventajas de tener un mejor desempeño con un peso más ligero en un paquete más pequeño. Así, el Volkswagen Golf pudo eventualmente cumplir con la tarea de reemplazar al Volkswagen Sedán dentro de la línea con similares números de ventas. El Volkswagen Passat más grande fue introducido un año antes, siendo bien recibido en un mercado que desplaza menos volúmen de unidades.
El Golf adopta un diseño muy eficiente de dos volúmenes, con una escotilla trasera en vez de una cajuela convencional separada del compartimiento de los pasajeros (sin embargo, ésta cajuela separada sería añadida unos años después, creando así el primerJetta). El motor en línea enfriado por agua se montó de forma transversal al frente. El desarrollo del Golf comenzó en 1969, poco después de que Kurt Lotz asumiera la presidencia de Volkswagen.

Historia


Un Volkswagen Golf LS antes del primer rediseño.
El primer Golf (nomenclatura interna tipo 17) comenzó su ciclo de producción en 1974, sin embargo para los Estados Unidos y Canadá fue conocido como Volkswagen Rabbit y en México como Volkswagen Caribe. Su construcción monocasco albergaba un motor 4 cilindros en línea enfriado por agua en forma transversal en la parte delantera, aunado a una suspensión McPherson, que le confirieron al Golf muy buena calidad de marcha y muy buena estabilidad en curvas sin ser incómodo. La revista australiana Wheels le otorgó el reconocimiento de “Car of the Year” en 1975. El Golf fue diseñado por el diseñador italiano de automóviles Giorgetto Giugiaro, del estudio de diseño Italdesign. Giugiaro también había diseñado el Alfa Romeo Alfasud y el Lotus Esprit Mk1. Su nombre es una abreviación de Golf-Strom, que sería la voz en alemán de “corriente del golfo”, corriente oceánica que refleja su caracter internacional.

Inicio de la comercialización

El primer Golf fue presentado en ocasión del Salón del Automóvil de Ginebra de 1974 durante el mes de marzo. La oferta inicial del Golf se componía de dos diferentes motorizaciones y dos niveles de equipo. Los motores eran de 4 cilindros en línea enfriados por agua y alimentados por carburador. El primero de ellos es un 1.1 L con 50 CV, mientras el segundo cuenta con un desplazamiento de 1.5 L y 70 CV. Las variantes de equipo eran: «Golf» con motor 1.1 L, transmisión manual de 4 velocidades y frenos delanteros de tambor. «Golf L» con motor 1.1 L, transmisión manual de 4 velocidades y un mayor equipamiento. «Golf S» con motor 1.5 L y transmisión manual de 4 velocidades, con transmisión automática de 3 velocidades opcional. «Golf LS» con motor 1.5 L, transmisión manual de 4 velocidades de línea, transmisión automática de 3 velocidades opcional y un mayor equipamiento. Este equipo adicional consistía en frenos delanteros de disco, faros delanteros de halógeno y desempañante trasero eléctrico. Posteriormente se introduce al mercado dos niveles de equipo adicionales: «Golf GL» y «Golf GLS» dependiendo de la motorización.

El Golf Diesel

Durante el año 1975, es introducida una nueva motorización que revolucionaría el mercado: el Golf con motor diésel. El motor presenta un desplazamiento de 1.5 L con una potencia de 50 CV. Este automóvil sorprendió en todos los países donde se comercializó por las cifras de consumo de combustible de hasta 22 km/l, que fueron consideradas como extraordinarias para su tiempo. Anteriormente marcas como Mercedes-Benz habían comercializado automóviles con este tipo de motorización, sin embargo, el Golf supuso el traer las motorizaciones a diésel a segmentos inferiores. Con el tiempo, la gran mayoría de los fabricantes europeos comenzaron a ofrecer opciones semejantes para sus vehículos. A partir del modelo 1980, este motor es reemplazado por un bloque ligeramente mayor de 1.6 L, con potencia de 54 CV. En 1982 aparece una variante turbocomprimida de esta mecánica, que llega a desarrollar una potencia de 70 CV (DIN).

Golf GTI


Un Volkswagen Golf GTI 1976 en estado original.
En 1976 ocurrió otro hecho muy importante en la consolidación del Golf como la referencia en su segmento: La introducción del Volkswagen Golf GTI. El Golf GTI representa la opción deportiva del Golf a un bajo costo, su motor está en esta ocasión alimentado por una inyección mecánica de combustible Bosch K-Jetronic y una transmisión manual de 4 velocidades,fue sustituida en los ´80 por una de 5 velocidades. Las siglas GTI significanGran Turismo Injection. Al tener el Golf GTI un peso de tan sólo 810 kg, y tener una potencia de 110 CV (80 kW), el desempeño fue espectacular para un automóvil de su categoría con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 s y una velocidad máxima de 182 km/h. Esto convirtió al Golf GTI en un éxito rotundo e instantáneo, impulsando a otras marcas a desarrollar modelos semejantes creando la categoría de los Hot Hatches que se refieren a automóviles compactos con cierta orientación deportiva y gran potencia relativamente para su tamaño. Este primer Golf GTI es considerado hoy día como un automóvil de culto. Otros modelos que imitaron su fórmula fueron el Opel Kadett GT/E y el Ford Escort RS.
El Golf GTI se distingue fácilmente de otras versiones del golf por sus adhesivos laterales característicos, sus emblemas «GTI» y la parrilla con su característico filo rojo alrededor, así como los neumáticos de tamaño 175/70 HR 13.
Al final de la última producción del GTI sobre el Golf I en mayo de 1983, se lanza al mercado la edición especial «Pirelli», estaba disponible en los colores «rojo marte», «verde metálico», «blanco alpino» y «azul helios», vidrios polarizados verde, llantas de aleación Pirelli (VW-P-slots) 6 x 14" con neumáticos Pirelli Cinturato P6 185/60 HR y guardabarros bengalas, parachoques y espejos pintados en color de la carrocería fueron incluidos. El código del equipamiento para este «Golf Pirelli» fue W65.
En América del Norte se ofreció el GTI con este equipo como estándar con excepción de las llantas de aleación que fueron las VW Avus (Scala-Snowflakes)1 en vez de llantas Pirelli, aunque ambas versiones con los neumaticos Pirelli Cinturato P6.2

Motores

Existieron 3 motorizaciones para el Golf GTi
  • 1.600cc 8 válvulas de 110cv a 6.100rpm
par motor: mkg 14 a 5.000rpm caja de cambios de 4 y 5 velocidades, dependiendo del año.
  • 1.800cc 8 válvulas de 112cv a 5.800rpm
par motor: mkg 15,5 a 3.500rpm caja de cambios de 5 velocidades.
Y un modelo especial de entre 1.200 y 2.000 ejemplares, de culata oettinger con 16v, que que fue fabricado por VW. Francia bajo licencia oficial.
  • 1.600cc 16 válvulas de 136cv a 6.500rpm
par motor: mkg 16 a 5.500rpm caja de cambios de 5 velocidades.

Rediseño de 1979


Un Volkswagen Golf 1979 posterior al primer rediseño.
El Golf tiene su primer rediseño en 1979 en el cual el cambio más visible es la sustitución de las defensas metálicas por unas recubiertas con plástico más envolventes de color antracita. Al interior se presentaron mejoras como la inclusión de un nuevo tablero con un material más acolchado que el anterior. Mecánicamente se presenta un nuevo motor 1.3 L con 60 CV. Dos presentaciones importantes se llevan a cabo este año: el Golf Cabriolet, nueva variante a la que se encomendó la misión de sustituir al Volkswagen Tipo 1 descapotable. La otra presentación corresponde a un derivado de tres volúmenes que presenta una cajuela tradicional, disponible tanto en 2 como en 4 puertas al que se comienza a conocer como Volkswagen Jetta.

Rediseño de 1981


Un Volkswagen Golf LX 1983 de edición especial.
Para el modelo 1981, el Golf se presenta con un segundo rediseño, en el cual las mejoras se concentran en la parte trasera y el interior. En la parte trasera existen unas nuevas luces traseras más grandes inspiradas en las del Jetta que le dan una apariencia más moderna y lujosa. Interiormente estrena un nuevo tablero de mandos. Las versiones se reorganizan desapareciendo las anteriores en favor de los «Golf C», «Golf CL», «Golf GL» y «Golf GTI». Este último a partir de este año está también disponible en 5 puertas. Igualmente, el Golf GTI recibe un nuevo motor 1.8 L que sustituye al anterior 1.6 L El aumento de potencia de este nuevo motor respecto al anterior es solamente de 2 CV (haciendo un total de 112 CV), sin embargo, el torque es el principal beneficiado en este aumento de desplazamiento.
En 1982 hace su aparición el «Golf GTD», nueva versión que presenta los mismos acabados que el Golf GTI, sin embargo, a diferencia, su motor es un 1.6 L turbodiésel 70 CV. En 1983, como fin de serie se presentan tres ediciones especiales: Los «Golf LX», «Golf GX» y el «Golf GTI Pirelli». A mediados de este mismo año termina la producción del Golf I, reemplazándose por el Golf II (nomenclatura interna tipo 19E).

Volkswagen Golf Cabriolet


Volkswagen Golf I Cabriolet. En la imagen un modelo para el mercado europeo. Ca. 1985.
La variante descapotable, llamada Golf Cabriolet (nomnclatura interna Typ 155), fue comercializado entre los años de 1980 a 1993 (sobrevivió a las versiones hatchback por 9 años en virtud que no hubo una versión descapotable del Golf II, presumiblemente por razones de costos), hasta su reemplazo por el Golf III Cabriolet. Al igual que su antecesor, el Volkswagen Tipo 1 descapotable, su concepto, diseño, producción estuvo a cargo de la carrocera Karmann. Su carrocería estaba reforzada, mediante refuerzos internos en su estructura y una barra anti-vuelco que reducía el nivel de peligro para los ocupantes en caso de volcadura. Tenía un nivel de acabados más alto que sus contrapartes hatchback, y durante todo su ciclo de producción, siempre conservó las luces traseras de los Golf hatchback originales (aquellos producidos entre 1974 y 1980). La producción de este descapotable con construcción monocasco siempre se llevó a cabo dentro de las instalaciones de Karmann, en OsnabrückAlemania, desde el estampado hasta el ensamble final. Volkswagen proveía con las partes mecánicas y el interior a Karmann para su instalación. Las capotas de este modelo, eran de vinil o de tela, con un muy buen nivel de aislamiento y tenían (dependiendo de la versión), operación manual o automática, y presentaban un medallón trasero de vidro con calefacción eléctrica.
Asimismo entre 1990 y 1993 la factoría italiana ACM se produjeron varias docenas de unidades de la carrocería del Golf Cabrio I a la que se adaptó la mecánica del Golf Country con la denominación comercial de "Biagini Passo", y las mismas características técnicas del Golf Country II Gasolina con motor 1.8, siendo éstas las últimas unidades del Golf I Cabrio producidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario